La regla de las 3 R, reducir, reutilizar y reciclares una propuesta del ecologismo cuyo objetivo esmejorar los hábitos de consumo que afectan al planeta.Este concepto comprende distintas estrategias de manejos de residuos, y también es una forma de educarnos en la conciencia del medio ambiente.
Se concentra básicamente en reducir la producción de residuos, tanto desde casa, como desde las industrias, reutilizar antes de descartar y reciclar lo que fue descartado. Las tres R te ayudarán a cuidar el planeta, ahorrar dinero y convertirte en un consumidor más responsable.
Reducir implica disminuir la cantidad de materiales y recursos que se utilizan en la producción y consumo de bienes y servicios. Esto se puede lograr a través de la elección de productos con embalajes más pequeños, la adopción de prácticas de producción más eficientes y la reducción del consumo de energía y agua.
Reutilizar consiste en aprovechar al máximo los objetos y materiales que ya se han utilizado, dándoles una segunda vida. Esto se puede lograr a través de la reparación de objetos dañados, la donación de ropa y otros artículos en buen estado, y la utilización de envases y bolsas reutilizables.
Reciclar implica convertir los residuos en nuevos materiales y productos, reduciendo así la cantidad de desechos que acaban en vertederos y contribuyendo a la conservación de los recursos naturales. El reciclaje se puede llevar a cabo a través de la separación de residuos en casa, la utilización de contenedores específicos para cada tipo de material y la colaboración con empresas y organizaciones que se dedican a la gestión de residuos.
Reciclar es, estrictamente, un proceso de transformación que utiliza varias técnicas, tanto físicas, como químicas y mecánicas, para obtener nuevos materiales o nuevas materias primas a partir de materiales que han sido usados, es decir, que han sido desechados, tal como lo definió en diálogo con National Geographic, mediante videollamada, Jordi Pon, Coordinador Regional de Químicos, Residuos y Calidad del Aire de la Oficina de América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Existe, sin embargo, una confusión recurrente: reciclar no es lo mismo que recuperar: cuando se separan los residuos en origen a distintas escalas, y por ende se recupera, no necesariamente significa que todos esos materiales se vayan a reciclar, ya que para que esto ocurra se requiere un proceso de transformación que reintroduzca esos productos en el circuito productivo.
Beneficios ambientales
Verónica de la Cerda, quien es experta en el tratamiento de residuos y al reciclaje, diálogo con National Geographi y expresó: “El reciclaje es una, no la primera, de las opciones que tenemos para hacernos cargo apropiadamente de la utilización de los recursos naturales".
Cabe resaltar que aunque el reciclaje no es la única manera de contribuir al medio ambiente, continuó, sí es una indispensable generar hábitos desde el hogar.
De acuerdo con lo anterior, el medio anteriormente mencionado nombró algunos beneficios ambientales que contribuyen al medio ambiente:
- Ahorro de energía. - Disminución de la contaminación del agua, del aire y del suelo. - Preservación de los recursos naturales. - Protección de las especies. - Reduce el desperdicio.
En el país existen lugares llamados centros de acopio operados por los municipios o demarcaciones territoriales para recibir todo tipo de materiales para ser separados, clasificados o bien darles un tratamiento para reutilizarse.
En la siguiente tabla se observa el tipo de material y la cantidad que se separó
Información sobre la generación, composición y gestión de los residuos sólidos que se originan en las actividades domésticas y comerciales de las localidades.
La física es una ciencia que se enfoca en el estudio de la naturaleza y las propiedades del universo. A menudo se asocia con conceptos abstractos y complejos, pero la física también tiene una relación directa con nuestro entorno natural. De hecho, la física es fundamental para entender los procesos que ocurren en el medio ambiente y cómo estos procesos pueden ser afectados por el cambio climático y la actividad humana. En este artículo, exploraremos la relación entre la física y el medio ambiente, y cómo los principios físicos pueden ayudar a entender y abordar los desafíos ambientales actuales.
Los seres humanos usan muchos recursos y producen muchos desechos. Usamos plástico, papel, metal, vidrio y muchas otras cosas. El reciclaje es el proceso de convertir los desechos en material reutilizable. Para hacer eso, necesitamos separar los materiales en diferentes tipos. Esto se puede hacer a mano, pero también podemos hacerlo utilizando nuestros conocimientos de física.
La gravedad se utiliza para separar los materiales pesados de los ligeros y los objetos grandes de los pequeños. El magnetismo y la conducción se utilizan para separar diferentes metales. Y las ondas (incluidas las ondas de luz y los rayos X) se utilizan para separar plásticos de diferentes tipos y vidrio. Juntos, todos estos procesos pueden separar una bolsa de reciclaje completamente mixta en todos los diferentes materiales que se encuentran dentro.
¿Cómo identificar los botes de basura para reciclar?
En principio, los botes de basura están marcados con el símbolo de reciclaje, el cual se conoce por tener tres flechas colocadas continuamente que representan la regla de las tres R: reciclar, reducir y reutilizar. Posteriormente, se les reconoce a partir de su color. Los botes más comunes incluyen una división azul para los residuos reciclables y una verde para los orgánicos; sin embargo, en un espectro más amplio, se les clasifica de la siguiente manera:
Amarillo: plástico y envases metálicos (latas, contenedores, recipientes de aluminio, etc.).
Verde: vidrio (botellas, botes de conserva, espejos, focos, etc.).
En casa se pueden usar como mejor convenga, lo único importante es que los residuos queden debidamente separados para que haya una mayor recuperación de materiales y se acumulen menos residuos en vertederos.
¿Qué tipos de botes de basura para reciclar existen?
1. Botes de basura de plástico
Entre los botes de basura más comunes están los de plástico, y entre ellos los que más destacan son los de polipropileno. Este material se caracteriza por resistir fuertes impactos, tener una baja absorción de la humedad, soportar sustancias químicas (ácidas y alcalinas) y ser bastante ligero, por lo que su movilidad se vuelve sencilla.
En cuanto al diseño, se les puede encontrar con 2 o 3 divisiones. Los de mayor espacio pueden almacenar residuos orgánicos, inorgánicos y papel y cartón en un solo lugar, y suelen incluir tapa para controlar la salida de malos olores. También vienen versiones individuales, muy útiles para exteriores. Un bote azul con el símbolo de reciclaje será práctico para organizar la basura antes de que llegue el servicio de basura, o para las tardes de reuniones en el jardín.
2. Botes de basura de metal
Si nuestros desechos son principalmente de metal, de vidrio o en general punzo-cortantes, entonces es necesario un bote de basura para reciclar de la misma resistencia. Algunos están hechos de acero galvanizado, que son los más utilizados en industrias, aunque también son muy prácticos para tener en garaje o patios. Para brindar mayor seguridad, algunos modelos cuentan con freno en las ruedas frontales y, además, incluyen tapón de drenado para facilitar la limpieza.
También hay botes de acero inoxidables, que en realidad son más usados para baños u oficinas, y no vienen con la marca de reciclaje. Sin embargo, solo basta con destinarlos para un tipo de residuos, y señalarlos con un plumón o algún tipo de detalle distintivo. Podemos tener más de uno de este tipo, así fomentaremos el reciclaje en todo el hogar
3. Botes de basura de uso rudo
También están los contenedores grandes y de uso rudo, en caso de que vayamos a usarlos a la intemperie. Generalmente, están fabricados con polietileno de alta densidad que se caracteriza por ser un material resistente a los rayos UV, y cuentan con certificaciones que los avalan.
Es importante verificar las medidas de botes de basura. En este caso, se pueden encontrar con capacidad de 120 hasta 660 litros, por lo que es importante disponer de lugares amplios. Para control de malos olores y aparición de plagas, estos botes también incluyen tapa.
4. Botes de basura touch o de pedal
Entre los botes de basura de plástico y metal están las opciones touch o de pedal. Estos también son muy útiles para el reciclaje, dado que nos permiten verter o vaciar los desechos sin tocar el contenedor, los riesgos de derrames o caídas se reducen, y nos permiten conservar limpio el espacio por más tiempo.
Para evitar la corrosión y aumentar la durabilidad, muchos de estos incorporan una capa de barniz al interior y al exterior. También se recomienda disponer de varios en la cocina, para clasificar en orgánico, inorgánico y reciclable, o incluso optar por modelos que tengan dos contenedores al interior.
Estos últimos son los más discretos, ya que tienen una sola tapa para ambos lados, lo que a su vez les da un toque de modernidad que combina en cualquier decoración.
5. Botes de basura con características adicionales
Como hemos visto, los botes de basura para reciclar en realidad tienen varias similitudes, solo es necesario definir para qué tipo de residuos serán utilizados. Sin embargo, podemos revisar que cuenten con características adicionales, como llantas o ruedas, especialmente si son contenedores voluminosos, o que sean botes con asas en uno o ambos extremos para facilitar la sujeción.
En cuanto a las tapas, estas también pueden ser de columpio o removibles, pero con un alto nivel de ajuste. La elección dependerá de la practicidad y el diseño que estemos buscando para nuestros espacios.
El tereftalato de polietileno (más conocido como PET) es uno de los materiales plásticos más utilizados, especialmente para la fabricación de envases.
Por su composición química, el tereftalato de polietileno o PET es un tipo de poliéster. Se obtiene mediante la policondensación entre el ácido tereftálico y el etilenglicol.
Una vez obtenido el material, puede procesarsede diferentes maneras para obtener productos derivados: mediante inyección, extrusión, termoconformado, inyección y soplado, soplado de preforma, etc. Si se busca la transparencia del material, este debe ser enfriado rápidamente después de ser tratado.
Las características del PET lo hacen un material muy adecuado para la fabricación de envases (especialmente botellas y frascos), piezas o incluso textiles.
Características y propiedades del PET
El resultado es un material con las siguientes propiedades:
Propiedades mecánicas excelentes (resistente al desgaste y al plegado)
Muy buena barrera a CO2 y aceptable a oxígeno y humedad
Alta resistencia química e indeformabilidad térmica
Transparente y cristalino, y admite algunos colorantes