¿Qué es el reciclaje?
Reciclar es, estrictamente, un proceso de transformación que utiliza varias técnicas, tanto físicas, como químicas y mecánicas, para obtener nuevos materiales o nuevas materias primas a partir de materiales que han sido usados, es decir, que han sido desechados, tal como lo definió en diálogo con National Geographic, mediante videollamada, Jordi Pon, Coordinador Regional de Químicos, Residuos y Calidad del Aire de la Oficina de América Latina y el Caribe del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).
Existe, sin embargo, una confusión recurrente: reciclar no es lo mismo que recuperar: cuando se separan los residuos en origen a distintas escalas, y por ende se recupera, no necesariamente significa que todos esos materiales se vayan a reciclar, ya que para que esto ocurra se requiere un proceso de transformación que reintroduzca esos productos en el circuito productivo.
Beneficios ambientales
Verónica de la Cerda, quien es experta en el tratamiento de residuos y al reciclaje, diálogo con National Geographi y expresó: “El reciclaje es una, no la primera, de las opciones que tenemos para hacernos cargo apropiadamente de la utilización de los recursos naturales".
Cabe resaltar que aunque el reciclaje no es la única manera de contribuir al medio ambiente, continuó, sí es una indispensable generar hábitos desde el hogar.
De acuerdo con lo anterior, el medio anteriormente mencionado nombró algunos beneficios ambientales que contribuyen al medio ambiente:
- Ahorro de energía.
- Disminución de la contaminación del agua, del aire y del suelo.
- Preservación de los recursos naturales.
- Protección de las especies.
- Reduce el desperdicio.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario